“Paseando” por Sectores y Eventos Empresariales
En los últimos 2 meses, han sido algo frenéticas las actividades de mi empresa y las novedades profesionales se han subseguido impulsándome, además, a “pasearme” por diferentes sectores, eventos y lugares de interés empresarial.
Os resumo los más significativos.
Abril me vio empezar con un viaje a Bolonia para ir a Cosmoprof 2014.
Desde hace más de 45 años Cosmoprof Worldwide Bologna es la plataforma internacional para los negocios de la cosmética y el bienestar, sector del cual he aprendido mucho durante este último año, que sin duda está en crecimiento. Está muy ligado a unas tipologías de clientes interesadas al cuidado del cuerpo, la salud, el bienestar físico y mental. Un sector también muy unido al lujo, si lo miramos más bajo el prisma del mantenimiento de salud y bienestar, del disfrute personal y nos acercamos a los negocios que crecen alrededor de la cosmética gama alta, de nicho, los Spas, hoteles de lujo, etc.
Para dar algún dato más sobre Cosmoprof 2014, para quién pudiera estar interesado en posteriores ediciones, decir que ésta se ha cerrado con unos resultados record: 207.238 visitantes, un 7% más que en ediciones anteriores. De ellos, casi 60.000 provenían de 134 países diferentes. Cifra también que se ha incrementado en un 21% respecto a años anteriores. Los stands vieron protagonistas a negocios de los más variados provenientes de 69 países diferentes. Datos que confirman la vocación internacional de Cosmoprof Worldwide Bolonia que junto a las ediciones en Las Vegas y Hong Kong se reafirma como la Feria más importante en el mundo del beauty.
Mayo también me ha visto en alguna otra actividad, destaco: Bridal Week en Barcelona, Cena de Directivas en Zaragoza, Jornada Moda Premium en Madrid.
Pero vayamos por pasos.
Interesante actividad de la que he sido testigo en la Barcelona Bridal Week.
La 24ª edición convirtió la capital catalana en el centro de atención de todas las miradas del sector moda nupcial nacional e internacional. Según datos desvelados durante la Bridal week y reportados por Hola.es, 1 de cada 10 novias en todo el mundo viste un traje Made in Spain, lo que convierte a España en el segundo país exportador a nivel mundial de trajes de novia, sólo por detrás de China.
Aunque a muchos les resultará sorprendente, el sector de la moda para novia, novio y ceremonia, es uno de los más atractivos y activos de la economía española.
Según Deloitte, es capaz de facturar por si solo el 15% del total del sector textil.
Las firmas nacionales que destacan sin duda son Rosa Clará y Pronovias aunque muchos son los diseñadores y empresas que producen productos de calidad y diseño.
En esta ocasión, el encuentro para las socias disfrutó de la presencia de la escritora aragonesa Soledad Puértolas, gracias a la colaboración con ATADES y el proyecto www.unnuevocole.org
La escritora regresaba a casa para presentar la obra junto con David Guirao, ilustrador aragonés, esta buena causa en pro de la integración de las personas con discapacidad.
Y por último la intensa jornada “Foro Moda.es de moda Premium” en el Museo del Traje de Madrid, jornada dedicada por completo a la industria Premium.
Muchas e interesantes las ponencias, entre ellas: “Grandes tendencias internacionales en la industria Premium” de Gonzalo Brujo – Interbrand; “Cómo vender lujo en Internet” de Jacques Antoine Granjon – Vente Privee; “Industria auxiliar: un socio estratégico para crear valor” de Otto Reisinger – Swarovski Elements.
También interesantes las mesas redondas animadas por profesionales de la talla de Carlos Delso de Suárez, Jordi García Mercader de Vía Emilia, Antonio Seward de Audemars Piguet, Ángel Asensio de la Confederación de Empresarios de Moda de España, etc.
El fundador de Vente Privee, por ejemplo, ha explicado cómo la Red ha transformado el mundo y que ha sido gracias a Internet que el stock de las empresas de moda ha pasado de ser un problema a convertirse en rentable y en parte positiva de la cuenta de resultados. Por otro lado ha comentado que, a pesar de que su empresa no puede englobarse en el sector Premium y lujo, sin embargo ofrece un servicio a la altura de empresas de ese nivel. Sus valores: “visión a largo plazo, excelencia, el mejor servicio, calidad, no sacrificar la satisfacción del cliente por los beneficios a corto plazo, creatividad o diseño”.
Por otro lado, nos quedaban de la jornada grandes titulares como este que nos regalaba Carlos Delso: “En España hay un afán de hacer las cosas rápido y el lujo no se construye en un minuto”; u otros como: ”Para ser una gran marca hay que pasar de emprendedores a empresarios” y … “España tiene diseño, artesanía y materias primas. Falta ponerlo en valor, crear marca y comunicarlos al mundo”.
Otros conceptos que nos transmitían algunos ponentes como Otto Reisinger señalando: “los clientes, hoy día no compran productos, sino vínculos” o “En el mundo globalizado el reto es captar la atención. En moda, el diseño y el estilo eran factores clave, pero ya no, porque en el Fast Fashion han cambiado las reglas del juego. Ahora hay que innovar por ejemplo con estrategias de customización”.
En resumidas cuentas una jornada interesante, con extraordinarios ponentes y contenidos pertinentes. Seguramente, me ha merecido la pena recortar un día de mi tiempo fuera del despacho, para poder asistir a ella.
Llegamos así casi a final de mayo entre actividad y actividad. A ver qué citas interesantes nos esperan en los próximos meses. Os iremos contando.
Loredana Vitale
Vitalissima Inter-Trading S.L.
Socia Directora